Seguinos...

24 enero 2009

La Energía del Intérprete - Seminario (Madrid, febrero/marzo 2009)

Seminario:
LA ENERGÍA DEL INTÉRPRETE
[ENTRENAMIENTO CORPORAL]

Coordinadores:
Arantza Alonso Peralta
Rodrigo Serrano Gonsebatt


¿QUÉ ES? El entrenamiento es un proceso de aprendizaje que se basa en el trabajo de autoconocimiento y educación del movimiento consciente. Aprendemos a conocer nuestro cuerpo y a utilizarlo con fines expresivos enriqueciendo el lenguaje corporal.
Educarse a través del conocimiento corporal, estimula al intérprete a examinar sus movimientos desde una perspectiva interna.

Tenemos como finalidad el arte, que es manifiesto desde el sentir corporal y emocional interactuando con el medio.

DIRIGIDO A: actores-bailarines y a todo aquel interesado en el autoconocimiento del cuerpo y su expresión corporal a través del movimiento.

¿QUÉ TÉCNICAS TRABAJAMOS? Este trabajo articula distintas técnicas como la Sensopercepción, Eutonía, Feldenkrais, la técnica del Contact Improvisation y la técnica de Flexibilidad Stretching y Contorsión; los trabajos de respiración y relajación; con los objetivos y contenidos del entrenamiento de la disciplina Expresión Corporal - Danza.
En las clases se da una fundamentación teórica a la práctica.

CONTENIDOS
· Consciencia corporal. Imagen corporal.
· Postura. Eje postural. Equilibrio. Centro de gravedad.
· Motores de movimiento. Unidad corporal y segmentos corporales. Apoyos.
· Movimiento en el Espacio y en el Tiempo. Proyección. Calidades de energía.
· Comunicación. El gesto. La palabra. La voz es cuerpo.
· Improvisación (el momento de explorar libremente) y composición escénica (reestructuración del movimiento en espacio-tiempo).

OBJETIVOS
· Desarrollar la sensibilidad para una mayor consciencia del propio cuerpo. Entrenar los sentidos para mantener despierta la percepción.
· Desarrollar la imaginación. Utilizar de manera creativa y personal el cuerpo como instrumento expresivo. Desarrollar un lenguaje corporal propio.
· Corrección postural y equilibrio. Corregir malos hábitos posturales que provocan rigidez al actor/bailarín.
· Control de la energía. Desarrollar la consciencia del tono muscular.
· Neutralizar (primero vaciar) para después poder construir una composición expresiva. Tomar consciencia de la presencia escénica y su proyección en el espacio.
· Educación del movimiento consciente. Explorar el espacio interno como motor de movimiento que se despliega espacial y temporalmente.
· Desarrollar la escucha y mejorar la comunicación. La interacción con los otros y con el entorno.

“La consciencia del cuerpo hay que conquistarla y sólo se logra dándose permiso”.

CONSCIENCIA CORPORAL.
Implica entrenar los “sentidos” (es decir, despertar los receptores sensoriales) para percibir tanto nuestras sensaciones internas como el entorno que nos rodea y nos contiene. De esta manera desarrollamos la sensibilidad y la percepción para captar los estímulos que nos suscitan imágenes con un fin expresivo que usamos para improvisar y crear la danza propia, de uno mismo con los otros, sentir el impulso que sucede en el instante presente.

La SENSIBILIDAD es la capacidad de percibir con precisión el propio cuerpo, su ubicación en el espacio, postura y movimiento.
AUTOCONCIENCIA es el proceso de darse cuenta.
En el entrenamiento se guía y acompaña al alumno, sin imponer modelos, tratando de no sugestionar, porque lo valioso es auto-descubrirse a través de la experiencia y diferenciarse como intérprete.
Se trabaja con las posibilidades de cada uno, a partir de lo que uno es y lo que puede hacer.
Cada uno percibe y se percibe de manera distinta. Hay que darse cuenta de qué canal sensitivo usa más. Se puede elegir uno de los sentidos con el que explorar y jugar.

Para guiar este proceso de darse cuenta, se plantean generalidades:
- Visual (qué imagina – qué recuerda - imágenes)
- Auditivo (qué diálogos internos escucha – pensamientos)
- Olfativo (qué aromas aparecen)
- Gustativo (qué sabores aparecen)
- Táctiles (sensaciones en el tacto)
- Cenestésicos (sensaciones y emociones)
- Kinestésicos (movimientos)
La POSTURA que adoptamos tiene que ver con nuestra imagen corporal; es decir, con cómo cada uno se percibe y se posiciona en el mundo, con su experiencia personal, social y cultural.
Los trabajos posturales buscan primero despojarnos de los malos hábitos. A partir de una postura “neutra” podremos después construir diferentes formas. Hay que desaprender lo aprendido. Vaciar, soltar, dándose los permisos. Confiar en el proceso que aporta el autoconocimiento de “cómo estoy hoy”. Por último, trabajamos la postura como composición expresiva escénica.
Mejorar la alineación postural logra una armonía entre las diferentes partes que conforman la unidad que somos, que luego se va a proyectar y ver en la presencia escénica del actor/bailarín.
Trabajamos sobre el Eje para mejorar la alineación.
El EJE POSTURAL tiene en cuenta la relación de pies, tobillos, rodillas, articulación coxo-femoral, cadera, pelvis, coordinación de brazos y piernas, el centro de gravedad y el equilibrio.
Cuando encontramos nuestro eje logramos estar en nuestro cénit como la línea vertical de fuerza en la que nos sostenemos con la mínima energía necesaria.
Es importante conocer los movimientos y la relación entre los huesos del cráneo, de la columna, del sacro y de los ilíacos, porque cualquier alteración de los mismos alteraría el movimiento. La relación cráneo-sacro conecta la unidad que somos.

La ejercitación contribuye a aumentar el sentido de dónde está el centro de gravedad en diferentes posiciones, mejora los movimientos rápidos y los cambios de dirección en la traslación.
Los Apoyos son las zonas del cuerpo desde donde se percibe la acción de la gravedad. El cuerpo siempre está apoyado sobre una o varias zonas según su necesidad o postura que adopte.

Debemos tener en cuenta:
· La superficie que abarca (mayor o menor)
· Su consistencia, según predominen partes óseas o musculares, y los objetos donde se realice el apoyo (duros- blandos)
· La mayor o menor cantidad de apoyos que se utilicen.
· La percepción del peso sobre los apoyos (más o menos pesados según la zona)
· Las distancias que existen entre un apoyo y otro.
· Las diferencias entre apoyos internos (la imagen de un hueso sobre otro) y apoyos externos (mano sobre pierna o mano sobre el piso, etc)

RESPIRACIÓN. Los problemas posturales influyen en la disminución de la capacidad respiratoria. Por eso, las alteraciones respiratorias afectan a ciertas capacidades, aumenta la fatiga.
La oxigenación pobre o insuficiente afecta al rendimiento del actor/bailarín y le exige un sobre-esfuerzo, incrementando el cansancio, la tensión y refuerza el estrés.
En las clases distinguimos entre:
Respiración abdominal (dedos sobre los lados del ombligo).
Respiración intercostal (dedos sobre los lados de la parrilla costal).
Respiración clavicular (dedos sobre el pecho).

Para el actor/bailarín conviene ejercitar la respiración costodiafragmática.

La etimología de la palabra respiro, nos ayuda a comprender que -piro, significa fuego o energía; y -es, liberar, salir. Por lo tanto, en cada toma de energía se produce también una liberación de la misma y esto tiene que ver con una manifestación emocional-mental-física del individuo.


EDUCACIÓN DEL MOVIMIENTO.
Para analizar el movimiento y aprenderlo nos basamos en la biomecánica (juego de palancas del aparato locomotor), la fisiología (movimiento de los músculos), la kinesiología (articulaciones y huesos) y la anatomía (gimnasia orgánica).
En el movimiento interviene la estructura ósea (huesos y articulaciones – parte pasiva), la musculatura que desarrolla la fuerza motriz (músculos esqueléticos – parte activa) y el sistema nervioso que asegura el control.
Educarse a través del conocimiento corporal, estimula al alumno a examinar sus movimientos desde una perspectiva interna, desarrollándose así determinada consciencia de sensaciones en un espacio/tiempo que facilitan desde el principio de las prácticas el mejorar las funciones básicas del movimiento humano.
Se mejora la agilidad corporal, lo que implica un gasto óptimo de la energía, la tensión necesaria con el menor esfuerzo y armonía en el movimiento. Los movimientos ágiles son acciones que están bien coordinadas, con cierta velocidad, reflejos, tensión y relajación.
Con la práctica además se mejora la flexibilidad y la movilidad.
Movimiento de bajo impacto. Siempre debemos proteger el cuerpo, respetando las pautas naturales del movimiento corporal.
Los factores del movimiento que siempre están presentes son espacio, tiempo y energía. Esto es importante porque la composición escénica es el resultado de la reestructuración del movimiento a partir de estas variantes.
El movimiento es acción, emoción, sensación y pensamiento. El hacer, sentir, percibir y pensar se integran en la persona como unidad frente a la visión dualista de occidente.

ESPACIO. El cuerpo genera espacios. En la práctica se estimula la capacidad de reconocer sensiblemente y organizar el espacio. Nos movemos en el espacio, que nos contiene. Nos podemos referir al espacio que nos rodea y al espacio como el lugar que ocupo. El espacio me da todas las formas.
Tomamos consciencia de la postura como ubicación del cuerpo en el espacio y orientación de las diferentes partes del cuerpo entre sí. Para poder mover todos los elementos del cuerpo, hay que conocer todos los espacios del cuerpo.
El cuerpo es el mediador entre el espacio-tiempo interno y externo.
El espacio es un lugar vivo, que tiene una vibración propia.

TIEMPO. Todo movimiento se da en el tiempo.
Para desarrollar en las clases las nociones temporales, abordaremos los siguientes aspectos que son fundamentales:
Duración: que se refiere al aspecto cuantitativo del tiempo, es medible, la cantidad de tiempo que puede durar una acción. Es el tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de uno o varios movimientos. Puede ser largo o corto.
Sucesión: nos da la idea de un antes y un después.
Secuencia: es la serie o sucesión de movimientos que guardan entre sí cierta relación. La diferencia con la sucesión está dada porque los movimientos conforman una estructura en la que cada uno tiene relación con los demás.
Simultaneidad: de los movimientos que ocurren al mismo tiempo, es decir, que son coincidentes en el tiempo.

ENERGÍA. El movimiento es energía que provoca una acción y es liberador de emociones.
Energía es fuerza en acción. Se manifiesta y se puede observar en el tono muscular (tensión del músculo). A mayor energía, mayor tensión y menor sensibilidad. Y viceversa, con una energía más baja o mayor distensión, mayor capacidad de sensibilización.
Ayudamos al alumno a explorar la amplia gama de calidades, desde la distensión a la tensión y a la inversa. Para poder tener un mayor control consciente y un mejor rendimiento, aprendemos a adecuar el tono muscular a las necesidades. Se trabaja para componer física y emocionalmente personajes.
Investigamos las dinámicas resultantes de la interacción de las variables tempo-espaciales y energéticas.

La RELAJACIÓN es el menor estado de tensión muscular.
Cuando aprendemos a entrenar los músculos para que se relajen totalmente, desarrollamos una mayor sensibilidad de los sentimientos y respuestas corporales.
Las técnicas de relajación pueden ser:
1) Técnicas que se enfocan en los aspectos corporales o técnicas de músculo a mente. Técnica de Jacobson o Relajación Progresiva. Consiste en una serie de ejercicios que implican el contraer un grupo muscular específico, sostener la contracción varios segundos antes de relajarse. Percibir la tensión muscular y luego la distensión. Sólo se aprende a reconocer la situación de tensión cuando se logra relajar totalmente.
El objetivo es entrenar el músculo para que llegue a responder a cualquier nivel o grado de tensión, flexibilidad y elongación y a un mismo tiempo capacitarlo para aliviar y sostener el máximo de tensión para sostener una posición corporal.
2) Técnicas cognitivas o mentales. Estas técnicas enfocan la atención en la parte eferente (cerebro-músculo) del SNC. La Neurociencia Cognitiva demuestra que el encéfalo no se limita a recibir impresiones del mundo externo, sino que más bien construye imágenes visuales. El encéfalo logra estos procesos gracias a que sus células nerviosas están conectadas entre sí de modo preciso y ordenado. La estructura y función las conexiones entre las células nerviosas llegan a modificarse con la experiencia. Se basa en las representaciones internas (imágenes, pensamientos, ideas, recuerdos…) que modifican nuestro estado psicofísico. Incluye meditación, entrenamiento autógeno e imaginativo.

La MEDITACIÓN consiste en relajarse y convertirse en testigo del pensamiento. Se lleva a la consciencia lo que está inconsciente. Implica una disciplina de la mente.
Los estados profundos de consciencia llevan a una profunda calma.

Etapa de la movilización libre
El entrenamiento permite que la persona tenga un mayor conocimiento de su cuerpo como instrumento expresivo y además enriquezca su repertorio de movimientos. No tiene que ver con hacer repeticiones mecánicas de movimientos. En cada clase se dedica un tiempo a la improvisación como el momento entonces de “explorar libremente las recientes adquisiciones, fijando y verificando lo aprendido”.
Es importante no sólo la auto-observación sino la observación del otro, de las distintas maneras de resolver y realizar un movimiento. Poner la atención en el cuerpo del otro, tiene como fin asegurar la propia imagen.

Trabajo en grupos
El trabajo en grupos tiene como objetivo la integración, respetando la posibilidad física del acompañante. Este tipo de ejercitación es muy valioso porque permite una mayor comunicación dentro del grupo, además de saber dónde estás tú y tu cuerpo y dónde estás con el otro.

MÉTODO PEDAGÓGICO. UN ENFOQUE DIFERENTE.
Es el cómo. Cómo enseñar a aprender y de esta manera que cada uno pueda aprender a aprender.
A través de ejercicios que son dados por consignas verbales concretas, sencillas y claras, se acompaña al alumno en su proceso personal y único.
En los ejercicios de exploración propia y de improvisación no se sugiere, ni condiciona, se le guía para que pueda sentirse, vivenciarse verdaderamente.
Se adaptan los ejercicios a las posibilidades de cada uno y de esta manera se va aumentando la exigencia. Se tiene mucho cuidado de no provocar frustración, ya que el fracaso es inhibitorio de la actividad. Al contrario, se le acompaña motivándolo en su capacidad y así lograr finalmente los objetivos.
Esta práctica es para todos de distinta manera porque todos somos diferentes. Diferenciamos entre el trabajo individual, trabajo grupal y trabajo individualizado. El principio de individualización es la concepción que nos lleva a posibilitar un programa que permita a cada persona trabajar a su propio nivel y ritmo desde sus capacidades y situación en la que se encuentra. La individualización está estrechamente ligada al concepto de diferencia, no como algo negativo, todo lo contrario, lo positivo de la diversidad. Es por eso que debe tenerse en cuenta las particularidades de cada uno.
Además de las consignas verbales, existe otro estímulo importante: la música.
El movimiento está ligado al ritmo que influye en el estado afectivo de la persona. La melodía e incluso el estilo musical son aspectos que se tienen en cuenta ya que la música genera climas que pueden ayudar o distraer la atención. La música es la base del entrenamiento.
La dimensión lúdica. El aprendizaje se propone desde el juego porque jugando nos damos más permisos. Rompemos con los prejuicios sociales y culturales que nos limitan, más en las prácticas corporales, donde están arraigados valores como el pudor, entonces se rechaza el tocar el cuerpo propio y ni que decir del cuerpo del otro.
A través de juegos o simplemente de una intencionalidad lúdica siempre presente en las clases se acompaña al alumno en su proceso de autoconocimiento y de encuentro con los otros desplegando en ello toda su creatividad. Se pone de valor la subjetividad propia de cada uno. Porque cada persona es única e irrepetible y aun respondiendo a la misma consigna se podrá observar respuestas diferentes, modos de resolución distintos.

RECOMENDACIONES PARA LAS CLASES:
La vestimenta siempre debe ser cómoda. Durante la práctica puede suceder que le baje la temperatura por lo que se recomienda tener cerca algo para cubrirse.
Quitarse elementos de riesgo como relojes, anillos, pulseras.

RECURSOS DIDÁCTICOS
Es necesario un lugar limpio, espacioso sin objetos o muebles que dificulten el desarrollo de la actividad. Se requiere un equipo de sonido, reproductor de CD.

Carga horaria: 18 horas, repartidas en 6 encuentros de 3 horas cada uno durante 2 semanas.
Días y horario a confirmar. Febrero/Marzo de 2009. Ciudad: Madrid

Costo 70€ (si te apuntas con un amigo/a el costo es de 60€ c/u!)

Contacto: pluscuamperfectoteatro@gmail.com o cineyteatro@gmail.com
Móvil: 633 101 656


Grupo [Pluscuamperfecto] Teatro
http://www.facebook.com/profile.php?id=1509926957
Coordinan: Arantza Alonso y Rodrigo Serrano Gonsebatt

Arantza Alonso nació en Madrid en 1980. Su formación como actriz la comenzó con Jorge Eines y la completó con cursos de clown a cargo de Vasily Protsenko y de voz con Daniel Giménez. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid (1998-2003). Desde 2004 vive en Buenos Aires donde continuó sus estudios de actuación con el maestro de teatro Raúl Serrano y se incursionó en danza-teatro y otras técnicas corporales con Guillermo Angelelli, Adriana Barenstein, Sue Lauther, Fernanda Carvalho, Osvaldo Bermúdez, Cristina Martí, Déborah Kalmar, entre otros. Como actriz ha participado en cortometrajes, algunos de ellos premiados como “Pelonas”, “Ilusiones” y “El puesto de los sueños”; en televisión, en la serie “Vientos de agua”; y en teatro lleva trabajando más de diez años, actualmente está por reestrenar en Buenos Aires “Últimamente sueño Fernández”. Estudia Profesorado de Expresión Corporal en el Instituto Universitario Nacional de Artes y ha participado en varios talleres de Expresión Corporal como coordinadora.

Rodrigo Serrano Gonsebatt nació en La Plata, provincia de Buenos Aires, en 1976. Se formó como Realizador Cinematográfico en el Instituto Superior de Cinematografía de la Fundación de Altos Estudios en el Arte y la Comunicación. Sus estudios de teatro comenzaron con Benjamín Telias (ex Docente del Centro Cultural Gral. San Martín) y siguieron con Andrea Garrote, Carlos Gandolfo, Guillermo Arengo, Mariela Asensio; expresión corporal con Cristina de Vulcanis; técnica vocal con Magdalena León, entre otros. Ha trabajado como actor en teatro y televisión. Ha dirigido varios cortometrajes y en 2008 estrenó su primera obra de teatro como dramaturgo y director, “Gesell…o pensamientos que surgen durante un confortable baño caliente”. En Argentina ha llevado a cabo la coordinación de varios talleres de actuación y exploración escénica.

No hay comentarios: