Seguinos...

20 septiembre 2012

¡Domingo 18/11 Nos despedimos!


Domingo 11 anteúltima función
Domingo 18 última función

 Agendatelo y vení a ver "El Brillo Extraviado" los domingos de Noviembre 21hs.
Valentín Gómez 3378 casi Gallo.


Click aquí para reservar lugares!
Sino al tel 4862-7400 o por mail a elextranjero@elextranjeroteatro.com  

No te la podés perder!


Mirá el nuevo trailer:




Últimas funciones del año!




Click aquí para reservar lugares!
Sino al tel 4862-7400 o por mail a elextranjero@elextranjeroteatro.com  

Críticas y Opiniones
(click en las imágenes para leer)






Crítica de Oscar Gimenez
Cine y Arte Global Magazine
(click en la imagen para leerla)




15 septiembre 2012

Nuevo Curso - Elegí tu Franja Horaria!


En Octubre comienza un nuevo taller/laboratorio "CuerpoXPRESS"

 Una oportunidad para iniciarse en la dirección y la dramaturgia, investigando el hecho teatral utilizando el cuerpo (propio y/o ajeno) como motor. Es decir, aprovechar el espacio de laboratorio para descubrir la propia poética y cuestionarla. Generar material desde el lenguaje corporal, confrontarlo con la palabra, analizar y debatir los resultados y testear nuevas posibilidades. Intercambiar materiales, generar mecanismos de producción en conjunto. Aprender a corregir, reescribir y desechar. Dirigir escenas de otros y poner el cuerpo para ser dirigido. La idea es que cada uno venga sin material y termine el laboratorio con algún proyecto en puerta!


OCTUBRE/NOVIEMBRE

Elegí tu franja horaria:

Sábados de 14 a 16:30hs
Martes de 11 a 13:30hs.
Miércoles de 21 a 23:30hs.



  (D)escribir una imagen, darle un contexto y un porqué. Indagarlo. Inventar mundos de leyes propias y creíbles. Engendrar unidades narrativas y encadenarlas. Testear lo creado, reescribirlo y redirigirlo.

Cuota Mensual: $200

Reservas y consultas: incorporarteatro@gmail.com
+ info: www.incorporarteatro.com.ar


A Cranear Historias...




05 agosto 2012

Gacetilla


El lunes 13 de agosto a las 20:30hs. estrenamos
El Brillo Extraviado
Una nueva propuesta de Gustavo Lista
con dirección de Gabriel Páez y Rodrigo Serrano Gonsebatt


El Brillo Extraviado
de Gustavo Lista
Chiqui : Ariel Pérez De María
Perro : David Páez
Espectro : Gaby Páez
* Voz en Off : ALEJANDRO DOLINA *

Dramaturgia : Gustavo Lista
Prensa : Silvina Pizarro
Escenografía : Paula Picciani
Vestuario : Daniela Marioni
Diseño Gráfico : Rodrigo Serrano Gonsebatt
Producción : [Pluscuamperfecto]c/t
Asistencia de Dirección : Belén López Marco
Dirección : Gaby Páez y Rodrigo Serrano Gonsebatt

Prensa // Silvina Pizarro // Tels.: 35325580 // 1550448132 // pizarrosilvina@gmail.com



- ESTRENO 13 de Agosto -
Lunes 20:30hs.
Teatro El Extranjero
Valentín Gómez 3378 (CABA)
Tel: 4862-7400



El Brillo Extraviado es una propuesta que fusiona el lenguaje poético y el de la ciencia ficción con el fin de explorar la línea delgada que existe entre la cordura y la sin razón, la potencia de la amistad cuando se funda como un pacto inquebrantable, el brillo del ser, el devenir y la existencia plena. Una propuesta que, rozando el código absurdo, nos invita a pensar sobre la condición humana y las diferentes tonalidades de su brillo.



GRACIAS : Mariano Arrigoni (colaboración en diseño de luces), Fernando de Blas (fotografía), Vanesa Giordano (FX), Teatro Vera Vera (Rubén Sabadini), Teatro El Crisol (Martín Ortiz), Teatro El Extranjero (Mariano Stolkiner), Espacio Scalabrini, Liliana Gonsebatt, Ana María Castel, Yamile Ferreyra Dip, Carla Viola, Matías Mc Loughlin, Juan Carlos Boly, Daniel Suarez Marzal, Hernán Pairetti, flia. y amigos.



20 julio 2012

Confirmado!


Chiqui : Ariel Pérez de María
Perro : David Páez
Espectro : Gaby Páez

Dramaturgia : Gustavo Lista
Prensa : Silvina Pizarro
Escenografía : Paula Picciani
Vestuario : Daniela Marioni
Asistencia de Dirección : Belén López Marco
Dirección : Gaby Páez y Rodrigo Serrano Gonsebatt

Teatro El Extranjero
Valentín Gómez 3378 (CABA) - Tel: 4862-7400

ESTRENO LUNES 13/08 20:30hs!


09 julio 2012

Inicia en Octubre (elegí tu franja horaria)


La propuesta consiste en partir de cero. 
De la nada, de la hoja en blanco, del desconocimiento. 
Intentar desarrollar la capacidad de creación y producción de material escénico a través de la observación y la acción. 
Observación activa a través del registro y el acopio permanente teñido por la particularidad interpretativa o perceptiva de una imagen. 
Descubrir y cuestionar la propia poética. 
Acción como respuesta mecánica a sensaciones no verbalizadas.
La palabra como disparador visual y no como cerco de posibles estados de afección.
(los personajes no dicen lo que les pasa, actúan y reaccionan en función de esto)
El cuerpo como medio de expresión de lo no dicho. 
Tensar el drama hasta los límites de su sostenibilidad. 
Reconocer las fuerzas de resistencia, contrariedad y contradicción. 
El lenguaje corporal, la palabra y el entorno. 
Retroalimentación entre escena y extraescena. 
Buscar incentivar la percepción para generar y sostener situaciones desde la ruptura de estereotipos a través de la exploración libre y personal. 
Entrenar la disponibilidad creativa del cuerpo buscando maximizar la experimentación y la percepción de estímulos como célula creativa dramática. 
El movimiento como energía que provoca una acción y funciona como liberador de emociones. 
Explorar los materiales aportados y provocar hipótesis de utilidad narrativa. 
Buscar disparadores visuales o sonoros para desarrollar diálogos, monólogos y formas de decir. 
Generar mecanismos de producción y almacenamiento de textos dramáticos más allá de la red conceptual colectiva. 
Corregir, rescribir y desechar lo creado. 
Poner el cuerpo para testear escenas propias o ajenas. 
Escuchar lo escrito. La musicalidad de lo dicho. 
Montar situaciones dramáticas, dirigirlas y redirigirlas.
Y más... 



8 encuentros
Octubre a Noviembre


Elegí tu franja horaria:
Sábados de 14 a 16:30hs.
Martes de 11 a 13:30hs.
Miércoles de 21 a 23:30hs.

Cuota Mensual $200
(promo amigos: se anotan dos o más y cada uno paga $180)


Un espacio para investigar el hecho teatral de manera particular.
Utilizando el cuerpo (propio y/o ajeno) como motor-excusa.
(D)escribir una imagen, darle un contexto y un porqué para luego indagarlo.
La imagen sobre la idea. La situación sobre el diálogo.
Abordar la escritura desde lo sensorial y darle particularidad.
Inventar mundos de leyes propias y creíbles,
Encontrar la propia poética.
Recortar y cuestionar.
Volver a poner el cuerpo para testear lo creado.
Desplegar el conflicto y tensarlo.
Engendrar unidades narrativas y encadenarlas.


PARA RESERVAR VACANTE O REALIZAR CONSULTA ENVIAR MAIL A:
incorporarteatro@gmail.com
o comunicarse al 15-5342-2165

Docente: Rodrigo Serrano Gonsebatt

WEB: www.incorporarteatro.com.ar





10 abril 2012

Terminó el Rodaje!!!


Ya terminamos con el rodaje del videoclip para "Dependientes del Beat"!
Próximamente lo podrán ver, disfrutar y bailar!!!
Aquí algunas pocas imágenes...






20 marzo 2012

Para obra en cooperativa estamos buscando:




 * Actor de 45 a 55 años o que aparente.
Preferiblemente con rulos, no mas de 1,75m. de alto.
Muy buen actor, con predisposición al trabajo de investigación física y con experiencia en teatro.
* Actor de 28 a 36 años o que aparente.
Preferiblemente grandote, con buen porte y ductilidad. Más de 1,80m. de alto. 
Muy buen actor, con predisposición al trabajo de investigación física y con experiencia en teatro.
La obra está en etapa de gestación. 

28 febrero 2012

Verano Corto!



Los domingos de Marzo en Abrancancha Teatro!
Ciclo de cortometrajes "Verano Corto"
El último domingo estaremos participando con "ST [sujeto tácito]"
Los esperamos!

15 febrero 2012

Se acerca...


- Estás viendo lo mismo que yo?


- Estás viendo como los pescados saltan del agua?
- Peces...
- Eh?
- Nada Perro! Yo estoy viendo que se viene el estreno del grillo escaviado!
- No era una tortuga?
- Perro, grillo, tortuga, zorro... esto es un zoológico!
- Estamos en la playa Chiqui...
- Dejá Perro dejá... 


(próximamente...)

30 noviembre 2011

Doble Ensayo Abierto!


Hoy 30 de Noviembre, Día del Teatro Independiente, cerramos los ensayos 2011
con un Doble Ensayo Abierto!
21hs APIDAE
22hs Y2K


19 octubre 2011

Reserva tu lugar!

Arrancó el "work in progress" de EL BRILLO EXTRAVIADO!
Te lo vas a perder???





No te pierdas el "work in progress" de EL BRILLO EXTRAVIADO
 los sábados de Noviembre a las 21hs en El Crisol Teatro!
Dramaturgia : Gustavo Lista
Chiqui : Ariel Pérez de María
Perro : David Páez
Voz en Off : Ana María Castel
Diseño de Escenografía : Paula Picciani
Vestuario : Daniela Marioni
Iluminación : Gustavo Lista
Asistencia de Dirección : Carla Viola
Colaboración en Dirección : Rodrigo Serrano Gonsebatt
Dirección : Gaby Páez





26 septiembre 2011

"Migrando" en el Festival Migración y Diversidad (Múnich, 2011)


LO PROPIO, LO PERSONAL, LO INHERENTE
 AFECTA AL DESCONOCIDO
 Y TE ALCANZA A TI!
                                     
 FESTIVAL
 MIGRACIÓN Y DIVERSIDAD
DEL 30/09 AL 14/10/2011

Viernes 30/09 a las 19:30hs. en el Bar, Entrada Gratuita
Ceremonia de apertura con palabras de bienvenida y la presentación artística del corto, 
el programa del festival de teatro, performance e instalaciones. 
Artista Invitado: Grupo de Teatro Kon-Tacto. Directora: Alma Bolívar
Instalaciones: Alejandra Gonsebatt y Claudia Hurt;
Video: Rodrigo Serrano Gonsebatt



                                          
 EIGEN
 TRIFFT FREMD
 TRIFFT DICH!
 Migration und Vielfalt
  FESTIVAL
 30.09. - 14.10.2011

Fr 30.09., 19.30 Uhr, Bar, Eintritt frei
FESTIVALERÖFFNUNG
Feierliche Eröffnung mit Grußworten und künstlerischer Kurzvorstellung des Festivalprogramms,
Theater-Performance und Installationen. Gastkünstler: Kon-Tacto; Regie: Alma Bolivar; 
Installationen: Alejandra Gonsebatt und Claudia Hurt;
Video: Rodrigo Serrano-Gonsebatt

Fr 30.09., 20.00 Uhr, Kleine Bühne, Eintritt: 10,- / ermäßigt: 8,-
FREMDLEBEN - EINE INSPIRATION
Die Schauspielerinnen aus Chile und Mexiko leben hier und jetzt - und sind gleichzeitig immer auch woanders. In kurzen Szenen spielen sie mit Spra- che, mit Rhythmus, mit Musik und erfahren in der Reflexion über andere Kulturen sich selbst... Fremdsein an anderem Ort ist auch das Thema der Autorinnen und Autoren, die ihre kleinen Geschichten, mit Migrations- hintergrund“ erzählen.
Theatergruppe Kon-Tacto: Alma Bolívar, Ana María, Darinka Ezeta; Regie: Alma Bolivar;
Installation: Alejandra Gonsebatt und Claudia Hurt 
Video: Rodrigo Serrano Gonsebatt
SpectrumWort:Viola Höfler, Petra Herrmann, PeterWeikl, Herbert Becker und Gabriele Wenng-Debert; 
Keyboard: Russel Rusinhof




"Migrando" (video experimental)


Recomendamos subir la calidad a 1080p. Pulsar "pausa" hasta que cargue y luego visualizar.

Trabajo en Progreso [Nov2011]



Infectándonos con el virus...










LUNA / GABRIEL / MIGUEL / DOMINGO / ANA / CARLA / RENATO

L:
Brazos muertos. Caídos sin combatir. Engañados químicamente. Resultados de un plan de control. Sostener cuerpos de brazos muertos sin energía. Vacíos de tensión en sus puños. Cansancio. Aburrimiento. Desconcentración de fórmulas. Nervios sedados, adormecidos dulcemente con un mensaje prometedor.

G:
La felicidad la tienes delante de tus narices. Qué estás esperando?

M:
No veo el horizonte, o no miro. Temo por mi vida, cierro los ojos, me olvido, se esfuman todos. Yo veo sus dientes. Siempre presentes. No son blancos resplandecientes como me quieren hacer creer. Hace rato que pasamos la temporada de marfil…

D:
Mentira!

G:
Bah… una más… una menos… ya no tiene valor esa palabra.

A:
No veo el horizonte pero veo un camino. Miro hacia atrás y ya no es más atrás. Ahora es eso que nunca existió. Una y otra vez, eso nunca existió. Un sueño recurrente me dijeron. Las personas ciegas sueñan. Aquellos que se quedaron sin vista como yo, saben de lo que hablo.

C:
Y la gente que nace ciega?

A:
También sueña aunque no vea imágenes. Sus sueños son igual de vividos e involucran más a sus otros sentidos como olor, el tacto o el sonido. Es difícil para una persona que puede ver, imaginar esto.

M:
Basta! Susurrame a dónde vas, susurrame a dónde vamos, susúrrame una mentira que te crea, susúrrame algo insignificante, un poco de aire, un charco de lluvia, una caída, una mancha de esas que no salen nunca más, un virus, una enfermedad terminal.

G:
Esto es un simulacro, no estamos en los noventa!

M:
Los qué?

G:
Nada, nada.

R:
Mataría por ser cualquiera de ellos. Sobrevivir. Ser invisible o todos a la vez. Mañana va a estar mejor. Que me devuelvan esa risa mientras ellos comen su propia mierda. Un poco de justicia nomás. Estoy esperando ese momento.

D:
No hay nadie en el mundo. Ni diagonales, ni cicatrices, nada. El olor se transforma en una brisa de verano que quema sus cadáveres en una línea vertical. No hay nadie y sueño que esto es mío, todo mío. (ríe)

L:
(contagiándose la risa) Últimamente sueño con ese sol que no veo. Que juega con las sombras de los banderines de colores. Con ese patio mezcla de hierros, azulejos y ciruelas verdes. Colores desvaídos que me dan una curiosidad bárbara de saber. Luego el miedo se come al resto y ya está.




21 septiembre 2011

Seguimos en la búsqueda...








PENELOPE:
Los zánganos son las abejas macho de la colonia. Los huevos que luego producirán zánganos no han sido previamente fecundados, por lo tanto tienen la mitad de la dotación genética de la especie. Los zánganos no recolectan néctar ni polen. El principal propósito de los zánganos es fertilizar a la nueva reina. Éstos copulan con la reina en pleno vuelo. Tras finalizar la cópula el zángano muere. La abeja reina copula con varios zánganos, más de quince, en los diversos vuelos de fecundación. Los zánganos no poseen aguijón ya que éste es en realidad un contenedor de huevos modificado.

MELISA:
Las abejas tienen un sistema de comunicación propio bautizado como danza de la abeja. Las diferentes especies tienen adaptaciones propias de este hipotético lenguaje. A través del baile o movimientos vibratorios, las abejas indican la distancia y orientación con respecto al sol de la fuente de alimento o del objeto en cuestión.

LIDIA:
Las abejas obreras son hembras infértiles. Ellas segregan la cera utilizada para construir los panales y son las encargadas de limpiar y mantener la colmena, criar a las larvas, vigilar el panal y recolectar el néctar y el polen. Algunas obreras poseen un contenedor de huevos en forma de aguijón el cual pueden clavar de forma acerada a un enemigo para defenderse, pero morirán poco después ya que parte del sistema digestivo está unido a él.



29 agosto 2011

Comienza el martes 20 de Septiembre! Reserva tu vacante!


Taller de Entrenamiento Físico y Teatro Corporal 

Duración: Septiembre / Octubre / Noviembre


Comienza: martes 20 de Septiembre
Finaliza: martes 6 de Diciembre

12 martes en total.
Los martes de 20 a 22hs en el Teatro El Crisol, Arismendi 2658. (CABA) 

(a 3 cuadras de la estación Los Incas de la línea B de Subte)

LOS ENCUENTROS CONSISTIRÁN EN UNA PRIMERA PARTE DE TRABAJO FÍSICO. PREPARACIÓN Y PRECALENTAMIENTO, EJERCICIOS AERÓBICOS, DE FUERZA Y DE RESISTENCIA. ESTIRAMIENTOS. 
LUEGO TRABAJAREMOS LA CONCIENCIA CORPORAL Y FINALMENTE LA IMPROVISACIÓN. SIEMPRE DESDE EL  LENGUAJE CORPORAL. DESDE EL AUTOCONOCIMIENTO DEL CUERPO HASTA LA RELACIÓN CONSIGO MISMO, LA INTEGRACIÓN DEL OTRO Y DEL ENTORNO. BUSCANDO UNA  PROFUNDIZACIÓN SENSORIAL DEL PROPIO CUERPO Y DE LO EXTERNO COMO PARTE DE UN TODO, ESTIMULANDO LA IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD. INCENTIVANDO LA PERCEPCIÓN PARA GENERAR Y SOSTENER SENSACIONES Y SITUACIONES. VIVENCIAR CADA VÍNCULO Y CADA ESTÍMULO COMO NUEVO, ÚNICO E IRREPETIBLE. APUNTANDO A LA RUPTURA DE ESTEREOTIPOS DESDE UNA EXPLORACIÓN LIBRE Y PERSONAL. FOCALIZAREMOS EN EL ENTRENAMIENTO CORPORAL Y LA DISPONIBILIDAD DEL CUERPO BUSCANDO DESCONECTAR LA MENTE Y MAXIMIZAR LA EXPERIMENTACIÓN Y LA PERCEPCIÓN DE ESTÍMULOS COMO CÉLULA CREATIVA DRAMÁTICA. INCENTIVAREMOS EL IMPULSO CREATIVO Y LA PALABRA COMO UNA CONSECUENCIA INEVITABLE, COMO ÚLTIMA OPCIÓN DE COMUNICACIÓN.

Cuota Mensual $200 
(hay una promo que  si te anotas con un/a amigo/a la cuota mensual sale $160 para c/u) 


PARA RESERVAR VACANTE O REALIZAR CONSULTA ENVIAR MAIL A: incorporarteatro@gmail.com
¡Cupo limitado a 10 personas!


Taller dictado por: Rodrigo Serrano Gonsebatt www.rodrigoserranogonsebatt.blogspot.com