Seguinos...

26 septiembre 2011

"Migrando" en el Festival Migración y Diversidad (Múnich, 2011)


LO PROPIO, LO PERSONAL, LO INHERENTE
 AFECTA AL DESCONOCIDO
 Y TE ALCANZA A TI!
                                     
 FESTIVAL
 MIGRACIÓN Y DIVERSIDAD
DEL 30/09 AL 14/10/2011

Viernes 30/09 a las 19:30hs. en el Bar, Entrada Gratuita
Ceremonia de apertura con palabras de bienvenida y la presentación artística del corto, 
el programa del festival de teatro, performance e instalaciones. 
Artista Invitado: Grupo de Teatro Kon-Tacto. Directora: Alma Bolívar
Instalaciones: Alejandra Gonsebatt y Claudia Hurt;
Video: Rodrigo Serrano Gonsebatt



                                          
 EIGEN
 TRIFFT FREMD
 TRIFFT DICH!
 Migration und Vielfalt
  FESTIVAL
 30.09. - 14.10.2011

Fr 30.09., 19.30 Uhr, Bar, Eintritt frei
FESTIVALERÖFFNUNG
Feierliche Eröffnung mit Grußworten und künstlerischer Kurzvorstellung des Festivalprogramms,
Theater-Performance und Installationen. Gastkünstler: Kon-Tacto; Regie: Alma Bolivar; 
Installationen: Alejandra Gonsebatt und Claudia Hurt;
Video: Rodrigo Serrano-Gonsebatt

Fr 30.09., 20.00 Uhr, Kleine Bühne, Eintritt: 10,- / ermäßigt: 8,-
FREMDLEBEN - EINE INSPIRATION
Die Schauspielerinnen aus Chile und Mexiko leben hier und jetzt - und sind gleichzeitig immer auch woanders. In kurzen Szenen spielen sie mit Spra- che, mit Rhythmus, mit Musik und erfahren in der Reflexion über andere Kulturen sich selbst... Fremdsein an anderem Ort ist auch das Thema der Autorinnen und Autoren, die ihre kleinen Geschichten, mit Migrations- hintergrund“ erzählen.
Theatergruppe Kon-Tacto: Alma Bolívar, Ana María, Darinka Ezeta; Regie: Alma Bolivar;
Installation: Alejandra Gonsebatt und Claudia Hurt 
Video: Rodrigo Serrano Gonsebatt
SpectrumWort:Viola Höfler, Petra Herrmann, PeterWeikl, Herbert Becker und Gabriele Wenng-Debert; 
Keyboard: Russel Rusinhof




"Migrando" (video experimental)


Recomendamos subir la calidad a 1080p. Pulsar "pausa" hasta que cargue y luego visualizar.

Trabajo en Progreso [Nov2011]



Infectándonos con el virus...










LUNA / GABRIEL / MIGUEL / DOMINGO / ANA / CARLA / RENATO

L:
Brazos muertos. Caídos sin combatir. Engañados químicamente. Resultados de un plan de control. Sostener cuerpos de brazos muertos sin energía. Vacíos de tensión en sus puños. Cansancio. Aburrimiento. Desconcentración de fórmulas. Nervios sedados, adormecidos dulcemente con un mensaje prometedor.

G:
La felicidad la tienes delante de tus narices. Qué estás esperando?

M:
No veo el horizonte, o no miro. Temo por mi vida, cierro los ojos, me olvido, se esfuman todos. Yo veo sus dientes. Siempre presentes. No son blancos resplandecientes como me quieren hacer creer. Hace rato que pasamos la temporada de marfil…

D:
Mentira!

G:
Bah… una más… una menos… ya no tiene valor esa palabra.

A:
No veo el horizonte pero veo un camino. Miro hacia atrás y ya no es más atrás. Ahora es eso que nunca existió. Una y otra vez, eso nunca existió. Un sueño recurrente me dijeron. Las personas ciegas sueñan. Aquellos que se quedaron sin vista como yo, saben de lo que hablo.

C:
Y la gente que nace ciega?

A:
También sueña aunque no vea imágenes. Sus sueños son igual de vividos e involucran más a sus otros sentidos como olor, el tacto o el sonido. Es difícil para una persona que puede ver, imaginar esto.

M:
Basta! Susurrame a dónde vas, susurrame a dónde vamos, susúrrame una mentira que te crea, susúrrame algo insignificante, un poco de aire, un charco de lluvia, una caída, una mancha de esas que no salen nunca más, un virus, una enfermedad terminal.

G:
Esto es un simulacro, no estamos en los noventa!

M:
Los qué?

G:
Nada, nada.

R:
Mataría por ser cualquiera de ellos. Sobrevivir. Ser invisible o todos a la vez. Mañana va a estar mejor. Que me devuelvan esa risa mientras ellos comen su propia mierda. Un poco de justicia nomás. Estoy esperando ese momento.

D:
No hay nadie en el mundo. Ni diagonales, ni cicatrices, nada. El olor se transforma en una brisa de verano que quema sus cadáveres en una línea vertical. No hay nadie y sueño que esto es mío, todo mío. (ríe)

L:
(contagiándose la risa) Últimamente sueño con ese sol que no veo. Que juega con las sombras de los banderines de colores. Con ese patio mezcla de hierros, azulejos y ciruelas verdes. Colores desvaídos que me dan una curiosidad bárbara de saber. Luego el miedo se come al resto y ya está.




21 septiembre 2011

Seguimos en la búsqueda...








PENELOPE:
Los zánganos son las abejas macho de la colonia. Los huevos que luego producirán zánganos no han sido previamente fecundados, por lo tanto tienen la mitad de la dotación genética de la especie. Los zánganos no recolectan néctar ni polen. El principal propósito de los zánganos es fertilizar a la nueva reina. Éstos copulan con la reina en pleno vuelo. Tras finalizar la cópula el zángano muere. La abeja reina copula con varios zánganos, más de quince, en los diversos vuelos de fecundación. Los zánganos no poseen aguijón ya que éste es en realidad un contenedor de huevos modificado.

MELISA:
Las abejas tienen un sistema de comunicación propio bautizado como danza de la abeja. Las diferentes especies tienen adaptaciones propias de este hipotético lenguaje. A través del baile o movimientos vibratorios, las abejas indican la distancia y orientación con respecto al sol de la fuente de alimento o del objeto en cuestión.

LIDIA:
Las abejas obreras son hembras infértiles. Ellas segregan la cera utilizada para construir los panales y son las encargadas de limpiar y mantener la colmena, criar a las larvas, vigilar el panal y recolectar el néctar y el polen. Algunas obreras poseen un contenedor de huevos en forma de aguijón el cual pueden clavar de forma acerada a un enemigo para defenderse, pero morirán poco después ya que parte del sistema digestivo está unido a él.